sábado, 14 de octubre de 2017

Cuando la literatura llama a tu puerta

A principios de este año tuve la ocasión de conocer por fin a una persona que en los círculos literarios se ha convertido en leyenda. Fue por pura casualidad que Sergio H. López-Pastor, el escritor errante, escogiera mi piso entre las dieciséis opciones que ofrecía el portero automático, y una suerte que estuviera en casa, ya que aquellos eran los últimos días de mudanza, de cambio de etapa.
Sergio se me había ‘escapado’ ya dos veces en anteriores visitas en las que no fui yo el que le abrió la puerta, y ya tenía ganas de conocer a ese valiente que decidió dar la espalda al desempleo escribiendo novelas y vendiéndolas puerta a puerta. Quizá por eso el efusivo recibimiento fue toda una sorpresa para alguien que, por desgracia, ha encontrado muchas puertas cerradas en esta larga aventura. Sin saberlo, se había topado con un fan ansioso de conocer por fin la historia de Soy un gusano, su primera novela.
Estuvimos quince minutos charlando en el rellano, compartiendo anécdotas y hablando de literatura. Por aquel entonces estaba prevista la publicación de mi primera novela en el mes de abril, y hablamos de ello con la ilusión que caracteriza a quienes han consagrado su trabajo a la literatura. Por supuesto, Soy un gusano acabó en mis manos, y puedo decir que es una genialidad. ¡Cuántas veces nos vendría bien el susurro de un gusano así en nuestro cerebro! La leí en dos suspiros, y luego me puse manos a la obra con el otro ejemplar que decidí comprarle, en el que reúne las anécdotas más curiosas de sus aventuras puerta a puerta.
De nuevo la capacidad de descripción, el estilo que utiliza y el hecho de que cada texto formase parte no de la ficción, sino de sus propias reflexiones, hizo imposible soltar el libro. Ya entonces él estaba a punto de lograr el lector 7.500, y hablamos de la posibilidad de hacerle una entrevista sobre el tema. Era la época en la que trabajaba para EL CORREO, y no imaginaba que tan sólo unas semanas después acabase dejando atrás esa etapa de siete años para iniciar una nueva en la Agencia EFE.
Que ahora estuviera en un medio distinto no cambiaba para nada mi promesa. No en vano, Sergio merece que se haga visible su esfuerzo, con siete libros ya publicados y miles de kilómetros recorridos por la zona norte de España buscando nuevos lectores. Así que en cuanto tuve ocasión, le envié ese email que se había demorado en el tiempo con una oferta irrechazable: volver a darle voz en los medios.
Al final de este texto adjunto el reportaje que publicamos en EFE, fruto de una agradable conversación de la que me consta que Sergio se llevó un buen recuerdo. Antes de dejaros con ella, os lanzo una invitación a abrir la puerta cuando alguien te pregunte si te gusta leer. Porque si es el caso y tienes delante a Sergio H. López-Pastor, sería imperdonable no aceptar alguno de los libros que va a ofrecerte.
Y si queréis conocer algo más sobre su aventura, éste es su blog:


El "escritor errante" busca ahora nuevos lectores en los colegios

Vitoria, 23 sep (EFE).- A punto de cumplir seis años desde que empezó a vender sus libros puerta a puerta, el escritor errante Sergio H. López-Pastor ha encontrado un nuevo público dispuesto a disfrutar de sus historias en los colegios de La Rioja y Bizkaia gracias a sus dos libros de cuentos infantiles.
A sus visitas diarias por los bloques de viviendas de ciudades como Santander, Pamplona, Bilbao, San Sebastián, Burgos, Logroño y Vitoria en las que, tras llamar a las puertas, ofrece sus libros a potenciales lectores, se han sumado ahora las presentaciones, talleres y lecturas conjuntas que hace en los colegios, explica a Efe este autor.
Tras promocionar los ejemplares de su trilogía y su cuarta novela, "Agua", este creador aceptó la propuesta de su editorial, Balnea, para escribir un libro de doce historias, ambientada cada una en un pueblo de La Rioja.
El éxito de esta nueva obra, "La Rioja y sus pueblos entre cuentos", no tardó en llegar, y eso le animó a repetir el esquema con los pueblos de Bizkaia y, en concreto, su Leioa natal. "Estamos muy contentos con los resultados, y ya estoy trabajando en un segundo volumen de La Rioja", anuncia.
En cada una de estas historias intenta introducir leyendas propias de cada pueblo "con un enfoque más actual", y sobre todo ayuda a descubrir ese pintoresco patrimonio que conforman las 174 localidades de este territorio.
En sus actividades en las aulas le acompaña Ainara García Álava, la ilustradora con la que comparte este proyecto, y asegura que cada momento es especial. "Sales con una alegría increíble. Pintamos, dibujamos, hay muchas risas con los pequeños...Y ves cosas muy interesantes, los chavales se prestan a dibujar y a leer. Todos levantan la mano para leer el siguiente", apunta.
Los libros tienen, además, ejercicios de comprensión lectora para cada uno de los relatos y una actividad complementaria. Pero el verdadero objetivo "es que los niños conozcan su entorno más cercano, los pueblos de su zona y temas como la trashumancia", relata.
Además, ambas obras tienen un componente solidario, y parte de lo recaudado se destina a instituciones benéficas.
Pero López-Pastor no renuncia a su otro público. El próximo mes de octubre cumplirá seis años en su papel de escritor errante, y el balance que hace de esta etapa es muy positivo. Está a falta de una treintena de ventas para conocer al lector 8.500 con su curioso método de promoción que ideó tras quedarse en paro en 2009.
"A lo que me ha llevado esta historia es a desarrollar tres líneas narrativas. Una de no ficción -en la que repasa las anécdotas de sus miles de visitas a diferentes pisos-, otra infantil, y la de ficción", que se traducen en siete libros publicados y dos más en preparación.
No en vano lleva tres años enfrascado en su próximo libro de ficción, que está ya prácticamente terminado a falta de pulir algunos detalles. En él recrea la ciudad en la que reside, Haro, en tres momentos, incluido un viaje al siglo XIX. "Es una historia bastante ambiciosa", explica.
Ahora su sueño es ver esta nueva novela en las estanterías de las librerías. Para él sería un paso más en esta aventura, aunque sin olvidarse de las visitas en busca de lectores que ya forman parte de su ADN literario. "Ya es casi como una droga", confiesa.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Alégrame el día!